Introducción
La concepción de la palabra sistema se remonta desde la antigua Grecia "systēma" la cual procede de "synistanai" (Reunir) y de "synistêmi" (mantenerse juntos) pero no tendria una formalización en el mundo cientifico hasta el siglo XX.
El estudio de sistemas en ese entonces era una tendencia general del conocimiento cientifico aunque el concepto de sistemas era interpretado segun el campo de estudio o autores como por ejemplo: "Filosofia natural" de Leibniz , "Conscidencia de los opuestos" de Nicolás de Cusa , "Medicina mística" de Paracelso ,"Visión de la historia" de Vico e Ibn-Kaldun o,como "Sucesión de entidades" o " Sistemas cultrales" de Marx y Hegel respectivamente.
Ludwin Von Bertalanfy un biólogo de la epoca se enfrentaba a los problemas teóricos del campo de las ciencias biosociales , el esquema mecanicista de vias causales y aislables y la imprecisos aciertos sobre formalizar La Teoria de Sistemas de Köhler y Lokta habia dejado en titubeo por no decir negar lo que es ni mas ni menos lo escencial en los fenómenos de la vida. Bertalanfy aseguró por una consideración de un organismo como un todo o un sistema, en 1947 de las teorias llamada globales enunció la "Teoria General de los Sistemas"
La Teoria de General de Sistemas (TGS) como metateoria establece una seria de metas principales para los sitemas:
- Hay una tendencia general hacia la integración de varias ciencias , naturales y sociales
- Tal integración parece girar entorno a una teoria genera de los sistemas
- Tal teoria pudiera ser un recurso importante para buscar una teoria exacta en los campos no fisicos de la ciencia
- Al elaborar principios unificadores que corren "Verticalmente" por el universo de las ciencias, esta teoria nos acerca a la meta de la unidad de la ciencia
- Esto puede conducir a una integración , que hace mucha falta ,en la instrucción científica
Caracteristicas de los sistemas
- Las partes interconectadas funcionan como un todo
- Cambia si se quitan o añaden piezas o componentes
- Si se divide el sistema , no se consiguen más sistemas iguales
- Su comportamiento depende de su estructura global
Clasificaciones básicas de los sistemas.
Por medio de la definición convencional de los sistemas se comprenderian como "Un conjunto de elementos interrelacionados entre si que mantiene al sistema directo o inderectamente unido de modo mas o menos estable y cuyo comportamiento global persigue un objetvio".
El estudio se desagrega en dos grupos principales , por decirlo de alguna manera , su grupo de estudio:
- Los sistemas donde solo se estudian su relación con su todo (sistema) y sus elementos (partes). Estos serian considerados los sistemas cerrados
- Los sistemas donde solo se estudian su relaciónes con el ambiente (sistema/ambiente). Estos serian considerados los sistemas abiertos
Principios estructurales de los sistemas.
En un sistema la estructura esta definida por elementos identificables materialmente:
- Límite: Aquel que define las fronteras del sistema y lo separa del mundo exterior. Ej: La membrana de una celula , las fronteras de un pais, etc.
- Categorias de elementos: Elementos dentro de una categoria, definidas en términos de relación. Ej: las moleculas de una celula, los habitantes de un pais, etc.
- Almacenamiento: Energia acumulada que necesita el sistema para funcionar. Ej: Stocks de energio, información , materia
- Red de comunicación: Aquella que permite el intercambio de energía , materia e información entre los elementos constitutivos en los diversos procesos internos
Principios y procesos funcionales.
- Flujos: Transferencia de energia , materia o información que circulan dentro de un sistema y en relación con su entorno. Es un proceso constante, dinamico y presente en todos sus niveles
- Compuertas ( o llaves): Formas de acelerar o retardar alguna parte del funcionamiento del sistema. Llamados tambien centros de decisión.
- Discontinuidades: Representados por los límites (tanto máximos como mínimos) permisibles para su funcionamiento. Conocidos como humbrales.
- Retroalimentación (feed-back): Circuitos de retroacción o retroalimentación, encargados de mantener el sistema con la energia necesaria para mantener su funcionamiento estable.
Propiedades.
- Adaptabilidad: Es una propiedad que tiene un sistema para aprender y modificar un proceso, un estado o una caracteristica de acuerdo a las modificaciones que sufre el contexto. Esto se logra mediante un mecanismo de adaptación que permita responder a los cambios internos y externos a traves del tiempo. Debe existir un fluido intercambio con un fluido intercambio con el medio en el que se desarrolla
- Homeóstasis: Caracteristica de un sistema (abierto o cerrado) , mediante la cual , se regula el ambiente interno para mantener una condicion constante y estable.
- Equifinalidad: Este principio se refiere que un sistema puede lograr por medio de diversas rutas o caminos el mismo resultado final (meta) , partiendo de diferentes condiciones iniciales.
- Sinergía: Es la integración de varios elementos que da como resultado beneficios superiores a los que generaria la suma de cada uno de ellos por separado (individualmente)
- Teleología: Define la orientación de un sistema a un objetivo o un fin, la meta por la que fuer creado
- Entropia: Es la medida de degradación en los sistemas. Tiene su origen en las contradicciones externas e internas del sistema y tiende a descomponerlo en sus elementos constitutivo para desorganizarlo, es la antiorganización.
Bibliografia
Bertalanffy, L. (1976). Teoría general de los sistemas (1st ed., pp. 5-38). Fondo de Cultura Económica.
Arnold, M., & Osorio, F. (2022). Introducción a los Conceptos Básicos de la Teoría General de Sistemas [Ebook] (1st ed.). Universidad de Chile. Retrieved 13 January 2022, from https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10100306.
Flores, A., & Thomas, J. (2022). In La Teoria General de Sistemas (4th ed., pp. 124-127). Retrieved 13 January 2022, from.
Gomez Gutierrez, G. (2022). Teoria General de Sistemas (1st ed., pp. 50-66). Universidad Santo Tomás.